no para ver la corrección de lo criticado. Como no puedes quitar la etiqueta que sería como autoaprobarte cuando repruebas una materia en la escuela. Puedes pedir una tercera opinión de alguien al que se le da el título de bibliotecario, pero me ha tocado que pides la opinión y tampoco tiene tiempo de atenderte y el artículo se pierde.
Voy a publicar un artículo aquí (rechazado según esto por original), sobre un tema que me parece importante para la gente en general y que puede ayudar a la gente, organizaciones, etc. a tener respuestas mejores a cuestiones o temas diversos.
'''Regla del décimo hombre''' es una táctica del sentido común que indica que siempre que nueve personas estén de acuerdo en que algo es cierto, una décima persona debe de defender la tesis contraria (aún si no está de acuerdo con ella), para estar preparados ante una eventualidad o tesis improbable.
De origen incierto <ref>{{cita web|url=http://www.itstactical.com/intellicom/mindset/red-team-mindset-the-original-12-rules-to-ensure-success/|título=Red Team Mindset: The Original 12 Rules to Ensure Success|autor=U. Fridman}}</ref>, fue popularizada en la película [[Guerra mundial Z (película)|Guerra Mundial Z]] basada en la [[Guerra mundial Z (novela)|novela]] del mismo nombre de [[Max Brooks]].<ref>{{cita web|url=http://www.imdb.com/title/tt0816711/fullcredits?ref_=tt_ov_wr#writers|título= Guerra mundial Z (2013) Full Cast & Crew|autor=IMDb}}</ref><ref>{{cita web|url=http://prevencionar.com/2013/09/11/la-regla-del-decimo-hombre/|título=La regla del décimo hombre|autor=Sonia Cienfuegos Gayo|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140804152657/http://prevencionar.com/2013/09/11/la-regla-del-decimo-hombre/|fechaarchivo=4 de agosto de 2014}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.springfieldspringfield.co.uk/movie_script.php?movie=world-war-z|título=World War Z (2013) Movie Script|cita="If nine of us look at the same information and arrive at the exact same conclusion, it's the duty of the tenth man to disagree."}}</ref> En la película se afirma que es una práctica usada por el gobierno de Israel. Aunque explícitamente no existe la regla del décimo hombre en el gobierno de Israel, sí tienen implementada una cultura de análisis de tesis improbables, llegando a tener incluso una oficina llamada la oficina del "abogado del diablo" (Devil's Advocate office) donde se analizan las tesis opuestas a las aceptadas.<ref>{{cita libro|autor=Yosef Kuperwasser|título=Lessons from Israel’s Intelligence reforms|año=2007|url=https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2016/06/10_intelligence_kuperwasser.pdf}}</ref>
Puede ser una [[táctica]] del sentido común factible de implementar, para evitar los problemas del [[pensamiento de grupo]], el sesgo argumentativo y otros errores del pensamiento.<ref>{{cita web|url=http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1698090|fechaarchivo=25 de septiembre de 2014|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140925074300/http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1698090|título=Why Do Humans Reason? Arguments for an Argumentative Theory|autor=Hugo Mercier}}</ref> La regla ayuda a una mejor toma de decisiones, la prevención de accidentes y la búsqueda permanente del conocimiento verdadero al cuestionarlo y contrastarlo contra argumentos opuestos. Aunque la regla especifica que después de 9 personas una décima debe defender la tesis contraria, no son necesarias las 10 personas, sino que de antemano en un grupo de 3 o 4 una de ellas puede tomar el lugar de la décima persona,<ref>{{cita web|url=http://lifehacker.com/plan-more-effectively-with-the-tenth-man-rule-1689738373|título=Plan More Effectively with the "Tenth Man Rule"|autor=Patrick Allan}}</ref> y por extensión uno debe de cuestionar los conocimientos que se tienen como verdaderos de vez en cuando.
==Véase también==
* [[Abogado del diablo]]
* [[Teoría de la argumentación]]
* [[Anexo:Sesgos cognitivos]]
==Referencias==
{{Listaref}}
[[Categoría:Ciencia militar]]
[[Categoría:Estrategia]]
[[Categoría:Lógica]]
[[Categoría:Psicología social]]
[[Categoría:Pensamiento]]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario